Guía completa de primeros auxilios: pasos y consejos prácticos

11/11/2025

En cualquier momento, una emergencia puede sorprendernos: en casa, en el trabajo, en la calle o durante una actividad cotidiana. Esta guía de primeros auxilios te ofrece los pasos básicos y consejos prácticos para actuar con calma y seguridad. 

¿Qué son los primeros auxilios y por qué son importantes? 

Son el conjunto de acciones inmediatas que se aplican a una persona accidentada o con una enfermedad repentina, antes de que llegue la asistencia médica profesional. Su objetivo es preservar la vida, evitar el empeoramiento de las lesiones y facilitar la recuperación. 

 

Conducta P.A.S: el primer paso ante cualquier emergencia  

Ante una situación de emergencia de cualquier tipo siempre hay que seguir tres pasos, sin alterar la orden: 

  1. Proteger: a uno mismo, proteger el entorno y proteger la víctima en el lugar donde se ha producido el accidente.
  2. Avisar: Llama al 112 y proporciona información clara.
  3. Socorrer a las víctimas accidentadas o enfermas, siempre teniendo en cuenta que ante la duda es mejor no actuar. 

Pasos esenciales de primeros auxilios 

En este apartado te dejamos una guía rápida de primeros auxilios con los pasos que debes seguir en distintas situaciones. Está organizada por tipos de incidentes o accidentes que pueden ocurrir, y te explica de forma clara qué hacer en caso de emergencia y cómo actuar con seguridad.  

 

  1. Reanimación cardiopulmonar (RCP) 

La RCP es uno de los pasos de primeros auxilios más importantes que podemos aprender. Se aplica cuando una persona ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de latir. Es muy importante seguir los pasos que indicamos a continuación, que siguen la conducta P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer) y están recomendados por Cruz Roja España y Generalitat de Cataluña. 

 
¿Cuándo se debe realizar la RCP? 

Cuando concurren las siguientes circunstancias: 

  1. Si la persona no responde al hablarle o tocarle.
  2. Si no respira.
  3. Si no se detecta pulso.  
 
Pasos para aplicar la RCP: 
  1. Asegura el lugar de los hechos antes de atender a la víctima y elimina los peligros que amenacen la seguridad.
  2. Valora el estado de la persona: ¿Está consciente? Para comprobarlo, pregúntale si se encuentra bien y sacúdele los hombros. Si no obtienes respuesta pasa al siguiente punto.  
  3. Coloca a la persona boca arriba y arrodíllate a su lado. 

  4. Retira objetos visibles de la boca (prótesis dentales no fijas, objetos). 

Una vez en esta posición, tenemos que abrir la vía aérea. Coloca una mano sobre la frente y con la otra tira del mentón hacia arriba, y coloca tu cabeza mirando hacia su barriga. Durante 10 segundos comprueba si la persona respira y observa si hay movimiento en el abdomen que indique esa respiración. Si no hay signos vitales, pasa al siguiente paso. 

  1. Llama al 112 o pide a alguien que lo haga mientras tú actúas. 

Si estás solo, activa el altavoz para poder seguir actuando mientras hablas con emergencias. 

  1. Una vez tengas al teléfono el 112, inicia las compresiones torácicas. Pero... ¿Cómo se realizan correctamente? 

 

Coloca tus manos en el centro del pecho. La mano no dominante debe estar en contacto con la persona, y la dominante entrelazada encima para aplicar fuerza. Presiona con el talón de la mano con ritmo constante. Las compresiones torácicas tiene que tener una frecuencia de unas 100 compresiones por minuto. 

  • Con respiración boca a boca: Si te sientes cómodo, alterna 30 compresiones (a un ritmo de 100 por minuto) con 2 respiraciones.
  • Sin respiración boca a boca: Realiza 200 compresiones seguidas y vuelve a comprobar si hay signos de vida (latido y/o respiración). Si no los hay, repite la secuencia. 

Haz compresiones hasta que llegue la ayuda, la víctima empiece a respirar o estés extenuado. 

 

¡Importante! No hace falta ser experto para aplicar la RCP. Lo importante es actuar con decisión y seguir estos pasos de primeros auxilios básicos. Incluso si no estás seguro de hacerlo perfectamente, intervenir siempre es mejor que no hacer nada. 

 

  1. Maniobra de Heimlich   

Esta maniobra es una técnica sencilla y muy eficaz que se utiliza cuando una persona está atragantada y no puede respirar, hablar ni toser. Según la Cruz Roja España y Generalitat de Cataluña, estos son los pasos que se tienen que seguir:  

 
¿Cuándo aplicar la maniobra de Heimlich? 
  • Si la persona está consciente, pero no puede hablar ni respirar.
  • Si se lleva las manos al cuello (gesto universal de atragantamiento).
  • Si no puede toser de forma efectiva. 

¡Importante! Si es parcial, simplemente anímalo a toser y vigilarlo para que no derive a una obstrucción total de la vía aérea.  

 

En el caso de que la obstrucción sea total, pasos que tienes que hacer si tienes que realizar la maniobra de Heimlich: 

  1. Ponte de pie justo detrás del adulto que se esté atragantando. Tu pie dominante tiene que estar entre sus dos pies.
  2. Inclina a la persona ligeramente hacia adelante.
  3. Con el talón de la otra mano, dale cinco golpes energéticos entre los omóplatos. 

Si los golpes en la espalda no expulsan el objeto atascado, entonces tenemos que realizar la maniobra de Heimlich con 5 compresiones abdominales. Pero... ¿Cómo la hago?  

  1. Envuelve tus brazos alrededor de su cintura e inclina a la persona ligeramente hacia adelante.
  2. Con tu mano dominante haz un puño y colócale ligeramente por encima del ombligo de la otra persona, con la otra mano agarra el puño y presiona el estómago, con un empujón rápido en dirección hacia arriba, como si intentaras levantar a la persona. Repítela 5 veces. 

Cuando hayas terminado las 5 compresiones abdominales, verifica si ha expulsado la obstrucción, en caso de que no, repite el procedimiento 2 veces más. En caso de que la persona queda inconsciente, llama o pide que llamen al 112 para pedir ayuda e inicia la maniobra de reanimación cardiovascular (RCP). 

En caso de que la persona recupera la respiración, permanece a su lado y observa su evolución. 

 

  1. Hemorragias  

Las hemorragias pueden impresionar, pero lo importante es mantener la calma y tranquilizar a la persona herida. Aquí te dejamos los pasos de primeros auxilios que recomienda la Cruz Roja España y la Generalitat de Cataluña para actuar correctamente ante una hemorragia. 

 

¿Qué hacer en caso de hemorragia? 

  1. Sienta a la persona en una silla o túmbala en el suelo. Es posible que se maree o se desmaye, y una caída podría agravar la situación.
  2. Cubre la herida con gasas o con un paño limpio, y comprime sobre la misma firmemente con la mano durante al menos 10 minutos.
  3. Si las compresas se empapan de sangre, no las quites, coloca otras encima y sigue apretando.  
  4. Si la herida es en una extremidad, brazo o pierna, elévala.  

  5. Y la persona se marea, levanta sus piernas. 

  6. En caso de que no se controle la hemorragia, alerta a emergencias médicas llamando al 112.  

¡Importante! No limpies las heridas, si no han dejado de sangrar, podrías deshacer el cuajo y, no retirar objetos clavados porque podrían estar conteniendo la hemorragia. 

 

Epistaxis o hemorragia nasal:  

En el caso de una hemorragia nasal, los pasos son similares pero adaptados a la zona afectada: 

  1. Mantened la calma para evitar que aumente la tensión arterial y, por lo tanto, la hemorragia. 

  2. Siéntate e inclínate hacia delante para reducir la presión arterial a los vasos sanguíneos de la nariz y evitar tragaros la sangre. 

  3. Presiona suavemente las dos fosas nasales con el pulgar e índice durante 10-15 minutos. Respira por la boca, de este modo se ejerce presión sobre el punto de sangrado del tabique nasal y se acostumbra a parar la hemorragia. 

  4. La aplicación de frío sobre el puente de la nariz puede ayudar. 

  5. No obstruir el interior de la nariz con una gasa o algodón*. 

* No usaremos el pañuelo, papel o gasa dentro de la nariz para detener la hemorragia. Aunque pueda parecer que ayuda a cortar el sangrado, al retirarlos es posible que se desprendan pequeños tejidos que se han adherido durante el proceso, lo que puede provocar que la hemorragia se reactive. Por eso, lo más efectivo es mantener la presión con los dedos y dejar que el sangrado se detenga de forma natural. 

  1. Una vez transcurridos los 10 minutos, si la hemorragia...
  • Sigue: Llama a emergencias o acude a un servicio de urgencias.
  • No sangra: Limpia la zona con agua y jabón.  

 

Esta guía de primeros auxilios está pensada para que todos podamos tener a mano una referencia clara, útil y accesible. Aprender a prevenir y a reaccionar correctamente ante un accidente es vital. Guarda este blog para futuras consultas.