En verano, tomar el sol en la playa o en la piscina para ponernos morenos se convierte en una actividad habitual y, en muchas ocasiones, nos sobreexponemos sin protegernos adecuadamente.
Durante las vacaciones de verano muchas personas rompen con la rutina, se mueven menos y comen más. El cuerpo se adapta rápido a este tipo de cambios, y cuando llega septiembre, es importante tomar algunas precauciones en el momento de hacer deporte. Recuperar gradualmente la forma física Existe un fenómeno, llamado memoria muscular , mediante el cual los músculos que han sido ejercitados en el...
El cáncer de mama es ya el tumor más diagnosticado del mundo, superando por primera vez al cáncer del pulmón . Son datos del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer ( IARC por sus siglas en inglés) que nos alertan de la importancia de detectar su aparición de manera precoz. Aprender a realizar una autoexploración es clave para detectar cuanto antes cualquier anomalía o cambio que se produzca en...
Con la llegada del verano y el buen tiempo la práctica del deporte aumenta, sobre todo al aire libre. Para no correr ningún riesgo para la salud en los deportes exteriores, os damos estos cinco consejos básicos.
Las lluvias y la humedad traen una primavera poco atractiva para los alérgicos al polen en España. Te damos 10 consejos para combatir o soportar mejor la alergia primaveral.
La función de nuestros riñones es eliminar las toxinas y líquidos a través de la orina. Si disponemos de alguna sustancia en exceso y no suficientes líquidos, estos desechos pueden acumularse en nuestro riñón formando piedras . Una piedra pequeña puede pasar a través de las vías urinarias y ser expulsada sin causar apenas dolor. Una piedra más grande puede quedarse atascada a lo largo del camino...
Existen infinidad de ejercicios para estimular la mente en función del grado de deterioro de las capacidades mentales. Los ejercicios de estimulación cognitiva emplean tareas como la lectura y la escritura, el cálculo, el reconocimiento de imágenes, la estimulación del lenguaje, etc.
Si bien este trastorno afecta en su mayoría a los mayores, puede aparecer a cualquier edad. Es importante conocer la razón para tratarlo de manera correcta.