Síntomas de infarto en hombres vs. mujeres: claves para detectar las diferencias

22/09/2025

Cada año en España, miles de personas sufren un infarto de miocardio según el Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Sanidad, pero ¿sabías que los síntomas pueden variar significativamente entre hombres y mujeres? Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. En este blog te contamos qué señales debes tener en cuenta, cómo reconocerlas en cada caso y qué puedes hacer para prevenirlo. 

Aunque algunos síntomas se repiten, hay diferencias clave que conviene conocer: 

En los hombres, los síntomas de infarto suelen ser más reconocibles y clásicos: aparece un dolor fuerte y opresivo en el centro del pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula, cuello, hombro, espalda o parte superior del abdomen. Este dolor suele durar más de 20 minutos y no se alivia con el reposo. Además, pueden presentarse sudoración fría, palidez, mareo, náuseas, vómitos y una fatiga repentina. También es común la dificultad para respirar, ansiedad y una sensación general de malestar.  

En las mujeres, el infarto puede manifestarse de forma más sutil y menos evidente. Según la Sociedad Española de Cardiología, el dolor torácico puede ser menos intenso, más difuso o incluso no aparecer. En su lugar, es frecuente que se localice en la espalda, mandíbula, cuello o zona estomacal (epigástrica), y que se acompañe de síntomas como dificultad respiratoria, náuseas, vómitos, indigestión, sudoración fría, aturdimiento y cansancio extremo.  

 

⚠️ Importante: Aunque estos síntomas son más característicos en cada sexo, no son exclusivos. 

 

¿Por qué es diferente el infarto en mujeres? 

Aunque tradicionalmente se ha asociado el infarto con los hombres, la realidad es que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres. Solo en 2023, casi 5.000 mujeres fallecieron por infarto en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística. 

La Fundación Española del Corazón afirma que los síntomas de infarto pueden ser diferentes en mujeres porque su presentación suele ser menos típica y más difusa que en hombres, lo que dificulta el diagnóstico inmediato y aumenta el riesgo de retraso en la atención. 

El entorno hormonal de la mujer, en especial los estrógenos, ofrece cierta protección durante la edad fértil, por lo que la enfermedad coronaria suele aparecer alrededor de 10 años más tarde en mujeres que en hombres, pero la menopausia elimina esa ventaja. 

Las mujeres pueden sufrir infartos con obstrucciones en arterias más pequeñas (enfermedad coronaria microvascular) o sin obstrucción evidente, lo que genera síntomas menos reconocibles y más impredecibles. 

 

¿Cómo prevenir un infarto? 

Para prevenir un infarto tanto en hombres como mujeres, lo más importante es adoptar un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo y mantener revisiones médicas periódicas. Te dejamos algunos consejos útiles:  

  • Mantén una dieta equilibrada y cardioprotectora, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y grasas saludables.
  • Haz ejercicio físico de forma regular, al menos 30 minutos de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana.
  • No fumes y evita el consumo excesivo de alcohol.
  • Controla la presión arterial, el colesterol y la glucosa con revisiones médicas periódicas.
  • Maneja el estrés mediante técnicas de relajación, meditación, yoga o respiración profunda.
  • Duerme entre siete y ocho horas cada noche para reducir el riesgo cardiovascular.
  • Mantén un peso saludable para evitar la obesidad y el sobrepeso.
  • Sigue las indicaciones médicas si hay factores de riesgo, como tomar la medicación prescrita.  

 

Además, si tu colesterol está elevado, pero todavía no hay prescripción de medicamento, Oxicol, puede convertirse en tu aliado. Este complemento alimenticio contribuye a mantener niveles normales de colesterol gracias al coriandro presente en su fórmula, junto con monacolina K, berberina y olivo (con hidroxitirosol) que protege los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo. 

 

Adoptando estas medidas, se reduce significativamente el riesgo de sufrir un infarto y se promueve una mejor salud cardiovascular a largo plazo. Comparte esta información con quienes te rodean: reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas. Y recuerda, cuidar tu corazón empieza por pequeños hábitos diarios que marcan una gran diferencia. 

CH2025251